
Un espacio con noticias del sector de la Oncología, un lugar donde compartir conocimientos de anatomía, videos, noticias... Nota importante: Toda la información que aquí se ofrezca no podrá nunca sustituir la consulta con un profesional sanitario(o equipo de profesionales), puesto que las pruebas complementarias y la evaluación del sujeto y su entorno son las que realmente darán las claves para un tratamiento exitoso.
Caso clinico. Sindrome paraneoplasico neurologico en carcinoma ovarico de celulas pequeñas
Autor: A. González Vicente
El carcinoma ovárico de células pequeñas es un tumor raro y agresivo con mayor incidencia en mujeres jóvenes. Los síndromes paraneoplásicos neurológicos aparecen en menos del 1% de los pacientes con cáncer y en la mayoría de los casos se presentan meses, o incluso años, antes del diagnóstico del cáncer. El tratamiento de estos síndromes pasa por un tratamiento oncológico de la neoplasia subyacente.
Presentamos el caso de una mujer con síndrome paraneoplásico neurológico asociado a carcinoma ovárico de células pequeñas, su evolución y tratamiento.
Síndrome paraneoplásico neurológico en carcinoma ovárico de células pequeñas
Autores: A. González Vicente, E. González-Flores, V. Castellón, B. González, J. Soberino, CS. González Rivas, J. Valdivia, R. Luque, V. Conde, JR. Delgado
Centro: Unidad de Oncología Médica. Hospital Virgen de las Nieves. Avda. Fuerzas Armadas s/n, 18014 – Granada
Prevención Para el Cáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
La prevención frente a cualquier enfermedad, especialmente si hablamos de carcinomas, es una de las mejores armas de lucha para conservar un buen estado de salud. Sin embargo, en algunas ocasiones las propias características de la patología no permiten esa prevención de forma fácil, como es el caso del cáncer de ovario. Si además añadimos que en este tipo de cáncer los síntomas se presentan de forma tardía cuando la enfermedad ya está en estado avanzado, nos encontramos ante un problema que precisa de especial atención. En España más de 45.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de ovario cada año, y la mortalidad de esta enfermedad se sitúa en índices muy altos.
El doctor Antonio González, jefe de servicio de oncología médica del Centro Oncológico M.D. Anderson España de Madrid, menciona algunos de los aspectos que nos deben mantener alerta frente a este tipo de carcinoma.
Dos vasos de vino diarios contra cáncer al ovario y a la próstata
El vino tinto y la piel de la uva tienen varios compuestos, entre ellos el antioxidante revesratrol, que disminuyen el riesgo de sufrir cáncer a la próstata y el ovario, además de proteger contra los males cardiovasculares, por lo que tomar un par de copas al día no solo es un placer sino también aconsejable para prevenir esas afecciones malignas.
Sin embargo, por ser una bebida alcohólica es necesario advertir que un consumo mayor deviene en peligro para otros males como veremos más adelante, por lo que la moderación es imprescindible y evitar los excesos es el mejor camino.
Cáncer de ovario, ¿cambiando estándares?
En este post voy a reseñar el artículo publicado en el último número del New England Journal of Medicine, que compara el abordaje estándar del cáncer de ovario avanzado, es decir, cirugía inicial seguida de quimioterapa adyuvante, frente a un inicio con quimioterapia neoadyuvante, con posterior cirugía de intervalo y continuando después la quimioterapia. Estos resultados ya fueron presentados en la reunión bienal de la International Gynecologic Cancer Society (IGCS) en Bangkok en 2008, y al parecer se han confirmado en el artículo final.
De forma resumida, las dos estrategias obtuvieron resultados similares en cáncer de ovario avanzado, es decir, no sería imprescindible empezar el tratamiento con una cirugía de máximo esfuerzo, sino que se podría comenzar con quimioterapia neoadyuvante y posteriormente extirpar la enfermedad. Estos datos son contrarios al estándar (casi dogma) del cáncer de ovario, en el que, si es médica y quirúrgicamente posible, el tratamiento inicial debe ser quirúrgico (y una cirugía muy compleja y especializada, por cierto).
Lo que no cambia es el objetivo de la cirugía, independientemente del momento en el que ésta se lleve a cabo. Debe realizarse una cirugía amplia que busque eliminar toda la enfermedad. Pero este trabajo aporta evidencia acerca de una situación relativamente frecuente, en la cual, bien por la extensión de la enfermedad, o bien por el estado general de la paciente, una cirugía de inicio parece demasiado arriesgada o no va a conseguir resecar todo el volumen tumoral. Por lo tanto, el inicio de tratamiento con quimioterapia y una posterior cirugía de intervalo, al menos según este ensayo, sería igualmente eficaz.
Este trabajo traerá cola, eso seguro. ¿Cambiamos el estándar para todas las pacientes? A día de hoy, no creo. Pero, desde luego, abre vías para nuevos abordajes de esta enfermedad.
Un test de sangre puede detectar células tumorales ováricas
Medios de Diagnóstico: Un test de sangre puede detectar células tumorales ováricas
"La disponibilidad de un simple test de sangre con la capacidad de diagnosticar la presencia del cáncer de ovario prematuramente y diferenciarlo de los tumores benignos tiene el potencial de salvar miles de vidas y reducir la realización de cirugías innecesarias", dijo Amnon Gonenne, presidente ejecutivo de MabCure. "Nuestros resultados son un paso importante en esa dirección y también tienen implicancias significativas para el futuro desarrollo de las terapias dirigidas específicamente al cáncer", agregó.
Si se detecta a tiempo, el cáncer de ovario puede curarse, pero más del 70% de las mujeres reciben un diagnóstico cuando su enfermedad ya está en un período avanzado. Los síntomas son vagos y a menudo pasan desapercibidos. Con la enfermedad, suben los niveles de una proteína llamada CA-125 en las células del cáncer ovárico, pero éste no es un buen indicador para detectarla a tiempo.
MabCure diseñó anticuerpos monoclonales manipulados (MAbs) -proteínas del sistema inmune-, para que se dirijan específicamente a los tumores en los ovarios. El equipo probó diferentes versiones usando muestras de sangre de 17 pacientes con cáncer de ovario, cinco con tumores benignos, 24 mujeres jóvenes sanas y ocho hombres en el Hospital UZ, de Leuven, Bélgica. Cada versión diagnosticó correctamente 16 de 17 cánceres ováricos, con una sensibilidad del 94%.
Lo mas visitado
Cáncer colorrectal—Versión para pacientes
ASPECTOS GENERALES El cáncer colorrectal o cáncer de colon, a menudo comienza como un crecimiento, que se llama pólipo, en el colon o en e...

-
Autor: Dr. Raúl Orlando Calderín Bouza Publicado: 5/11/2007 Se presenta a un paciente de 33 años de edad, raza blanca, que consulta p...
-
Dr. José Ramón Cuba Lores Se presenta un caso clínico de tumor de páncreas, abordando las manifestaciones clínicas, los exámenes de diag...
-
Autor: Dr. Raúl Orlando Calderín Bouza Se presenta a un paciente de 33 años de edad, raza blanca, que consulta por aumento de volumen lo...